![]() human.path@kaapeli.fi LA PROPUESTA: Los temas principales La organizacion practica de la discusion Los clubes locales La economia The Finnish version has been updated the 27th october 2003 The changes will be translated as soon as possible. |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() UNA PROPUESTA Para universidades y cientificos academicos Para ONGs Para tendencias ideologo-politicos y partidos Para toda la gente El foro - el camino de la humanidad Nosotros proponemos un foro de debate sobre los problemas fundamentales de la humanidad, abierto para todas las tendencias de opinion; un foro que se realizara principalmente en internet con sus clubes paralelos en la vida real. Nuestra propuesta es un esbozo para comenzar la discusion. En el texto acentuamos caracteristicas, respecto de las cuales nuestra propuesta se difiere de todos otros proyectos, que luchan con los problemas fundamenteles de la humanidad. LOS TEMAS PRINCIPALES La evaluacion del presente de la humanidad queda inevitablemente afectada por eso que se piensa sobre el pasado reciente. Y por otro lado en el debate sobre las estrategias de sobrevivencia de la humanidad se llega a discutir, como se puede entender enteramente el trecho pasado por la humanidad hasta el presente. Por eso hemos dividido este ambito en cuatro temas principales. 1. La epoca terminada Como punto de partida es una discusion sobre las experiencias de la epoca terminada y sus debates ideologicos. - La historia del capitalismo y del imperialismo en su totalidad. El auge y el derrumbe del movimiento comunista mundial y del sistema socialista mundial. El lugar del marxismo en la historia (de las ideologias). El pasado reciente de cada una de las naciones. 2. Los problemas inmediatos de la humanidad Los efectos sociales de la revolucion en la tecnologia de la informacion. Una evaluacion de la totalidad de los efectos de la globalizacion neoliberal. Las posibles alternativas a la globalizacion neoliberal. 3. El camino de la humanidad El nacimiento del ser humano, la diferencia entre el animal y el hombre, las diferencias y coincidencias de la evolucion cultural y biologica. Los momentos cruciales del camino de la humanidad. Las fuerzas motrizes mas importantes en los tiempos prehistoricos y historicos. "Los grandes cuentos" hasta hoy y su significacion actual. 4. Las estrategias de sobrevivencia de la humanidad a largo plazo Esta en juego la sobrevivencia de la humanidad? A que se debe la autodestructividad de la humanidad? Ha llegado a su fin la historia? La historia significa progreso? Se termino la lucha de las ideas, "el tiempo de las ideologias"?Nacera durante este siglo un nuevo "cuento grande"? Cuales inventos cientificos son los que mas cambian la vision del hombre sobre el mundo, a el mismo y su posicion en el mundo? Los temas pueden ser formulados tambien de otra manera y se puede usar diferentes divisiones. Ademas, basandose en estos temas principales, cada tendencia de opinion puede levantar a la vista en sus propias paginas cuestiones especiales, con sus sub- sub- sub-temas. Para este foro es sin embargo caracteristico acentuar que la historia no comienza de nosotros. Las nuevas ideas no vienen del vacio. Hay que anclarlas en el pasado ideologico. Por esto el primer tema principal nos parece el mas importante. - Ya esta acentuacion diferencia este proyecto de otros foros sobre los destinos de la humanidad. LA ORGANIZACION PRACTICA DE LA DISCUSION Para lograr un debate abierto para todos sobre los temas mencionados, creemos que se necesitan ciertos metodos practicos especiales. Nosotros proponemos lo siguiente: El metodo basico para disposicion del debate Sobre cada tema se reune paneles iniciales para formar grupos de debate. En esos hay que publicar diferentes y hasta totalmente opuestas opiniones en espacios iguales. Ningun opinion adecuadamente expuesta en limites del tema puede ser eliminada. - En internet la falta del espacio no sirve para pretexto para limitar las criticas. Los paneles tambien tienen que estar permanentemente al alcance de todos. En los grupos de debate se puede tambien recopilar paneles intermedios, de conclusiones y finales segun los mismos principios. Se deberia tomar especialmente en cuenta la claridad. De todas las opiniones que forman los paneles se debiera redactar siempre tambien los resumenes mas cortos sencillos posibles. Los voluntarios pudieran reunir del mismo tema paneles para diferentes grupos ( por ej. "para laicos", "para laicos cultos" y "para especialistas"). La actitud cientifica requiere sin embargo la limitacion mas exacta posible de los temas tratados. Este principio no esta en contradiccion con la necesidad de la claridad, al contrario. Es importante aclarar el tema de la discusion - en otro caso se llega facilmente en la situacion en que un demagogo tergiversa mas que diez conversantes honestos pueden enderezar. La supervision de la cultura de debate Como los temas del foro facilmente levantan fuertes pasiones, se debiera tomar especialmente en cuenta la cultura de debate. Opinamos que los mejor seria, que los debates en el foro serian dirigidos por cientificos academicos o por otras personas correspondientemente educados. Estos organos de ditreccion son aqui llamados "los consejos". Los consejos no debieran opinar en los debates. Su tarea seria – los reglamentos mas unequivocos posibles para el debate y organizar discusion al respecto, – supervisar el seguimiento de las reglas de debate en todas las paginas del foro – supervisar que los paneles iniciales han sido reunidos segun los principios mencionados de la disposicion del debate, quiere decir que los temas son adecuadamente definidos, que esta posible sacar a la vista todas las opiniones serias y que esta tomada en cuenta la exigencia de la claridad, – dar unas orientaciones cientificas generales, pero sin perder la neutralidad. Esperadamente los consejos serian compuestos de los representantes de muchisimas doctrinas ideologicas, escuelas cientificas, tendencias politicas y grupos de opiniones. Personas elegidas a los consejos debieran dar una declaracion de neutralidad. Por otro lado ellos debieran tener derecho a medidas disciplinarias en casos, cuando por ej. el metodo de disposicion del debate o los modos civilizados del debate en general han sido groseramente ultrajados. Los cauces principales del debate: los foros troncales y ramificados Pensamos que seria adecuado dividir las paginas del foro en dos cauces principales, denominados aqui "el foro troncal" y "los foros ramificadas". El foro troncal seria redactado bajo la direccion de "los consejos". Eso pudiera contener por ej. – Orientaciones cientificas en una u otra forma. Los miembros de los consejos debieran informar de los importantes descubrimientos cientificos al respecto de los temas del foro o de las intervenciones meritorias. De manera igual, los puntos de vista que en la comunidad cientifica han sido condenados como pura babosada, debieran presentar como tales. – Tales paneles iniciales,en los cuales hubieran sido tomados especialmente en cuenta las contraposiciones fructiferas para la discusion. – Materiales para los estudios – Intervenciones ejemplares (en respecto de la cultura de debate) sacados de los archivos de los grupos de debate. – Los tablones publicos del foro, etc. Los foros ramificados son las paginas o grupos de debate,que qualquier partido politico, escuela cientifica, tendencia ideologica, grupo de opiniones o ONG pudiera libremente formar sometiendolos a este foro. Asi todos los foros ramificados tuvieran direcciones en el tablon del foro troncal, pero ellos tuvieran que comprometerse a seguir la cultura de debate civilizada y reglamentos concernientes a compilacion de los paneles iniciales (y de los posibles paneles intermedios y finales). Puede haberse diferentes foros ramificados; proponemos al menos siguientes formas principales. – Plataformas, en las cuales las tendencias ideologico-politicos presentan su actitud global al respecto de dos primeros temas principales, o sea la epoca terminada y los retos inmediatos de la humanidad. – Las arenas academicas, que pueden ser formadas por escuelas cientificas al base de los temas especiales. En ellas se puede debatir por ej. de la significacion de los mas nuevos descubrimientos y avances cientificos etc. – Los proyectos de grandes cuentos: tendencias, que tienen alguna vision global sobre el camino de la humanidad hasta el presente y/o doctrinas de sobrevivencia, pueden presentar aqui sus puntos de vista; igualmente opininiones, segun las cuales la lucha de las ideas y la historia ha llegado a su fin y no va a haber nuevo Cuento Grande. – Paginas de los frentes unidos, generalmente De las organizaciones de una sola causa. Aqui el proposito es presentar los razonamientos ideologicos e intelectuales de la causa defendida y de los metodos usados. En otros aspectos los foros troncales y ramificados pueden redactar libremente sus paginas y desarrollar por ej. servicios portales en sus paginas. LOS CLUBES LOCALES "El Camino de la Humanidad" Nosotros proponemos, que al lado del foro en internet se forman clubes locales "El Camino de la Humanidad". La direccion de todo el proyecto esta formada en nivel nacional, local y global por las organizaciones madre de estos clubes, las cuales en su nivel deciden sobre la administracion del proyecto y su economia y redactan los tablones de anuncios del foro troncal. En los clubes locales se puede continuar la discusion de las paginas de la red "en la vida real". Los clubes tienen que comprometerse a seguir en sus debates el mencionado metodo fundamental de la disposicion del debate y una cultura civilizada de discusion bajo la vigilancia de los consejos. Correspondientemente tambien ellos tendran sun enlaces e informaciones de contacto en los tablones del foro. Como miembros plenipotenciarios de los clubes pueden afiliarse todos, quienes aprueban los principios fundamentales de los clubes y estan listos a participar tambien en la practica en las actividades de estudio y debate del foro ( sea en internet o en las reuniones de los clubes). Los clubes pueden admitir como miembros de apoyo empresas y asociaciones, que se comprometen a seguir los principios eticos de la economia del foro. En los clubes se puede, claro, organizar libremente tambien actividades de la aficion y cultura y de tiempo libre. Los clubes pueden funcionar independientemente o formar redes segun su gusto. La participacion a la discusion en el foro o formar sus propias paginas no tiene como precondicion la membresia de los clubes.
LA ECONOMIA
|